La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla presentará denuncias en contra de las personas que participaron en la manifestación del 12 de junio frente al penal de San Miguel, por la obstrucción de vialidades.
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Daniel Iván Cruz Luna señaló que esos manifestantes no son familiares ni tienen relación alguna con internos, por lo que no pueden ingresar como visita al penal.
Señaló que su molestia se debe a que en contubernio con algunos servidores públicos acostumbraban a ingresar productos a los reclusos a cambio de dinero.
No obstante, dijo que desde enero de 2022 se ha trabajado para cortar esas irregularidades en los centros penitenciarios, y en el caso de San Miguel se acabó con el “pueblito”, así como con las “casitas” frente al penal, desde donde se realizaban transferencias bancarias, apartados de lugares, extorsiones, se vendían estupefacientes, entre otras anomalías.
Te puede interesar: Hasta 8 años de cárcel podría recibir Vanessa, joven que mató a “Huellitas”
Cruz Luna destacó que los familiares reales de los internos no tienen quejas sobre el trato que reciben los detenidos, pues consideró que cuentan con servicios y trato digno, propios para personas que están acusados de cometer algún delito y bajo las reglas que ello implica.
“Identificamos que muchas de las personas que están manifestándose ni tiene familiares, ni tienen vínculos con las personas que están adentro y únicamente su modus vivendi es ingresar productos con uno y con otro, entonces esas personas no pueden ingresar, les genera molestia y se atreven a cerrar vialidades violentando derechos de otras personas”, apuntó.
Por ello, indicó que la Secretaría presentará las denuncias respectivas en contra de quienes cometieron el delito de ataque a las vías de comunicación.
Insistió que el grupo de manifestantes tampoco representa ni al 1 por ciento de la población de internos y sostuvo que el grueso de familiares agradece que haya un control estricto sobre las visitas al penal; también mencionó que se dividió la seguridad interna y eterna de los penales para evitar el contubernio y prácticas irregulares.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos