Ex integrantes del Frente Poblano contra Deudores Alimentarios y políticos que fueron exhibidos en sus tendederos denunciaron a la activista Sheridan Mata Balderas y a quienes la acompañaban a las manifestaciones por el delito de ciberacoso, al señalar que fueron exhibidos y atacados en redes sociales por este grupo.
En conferencia de prensa, la abogada Coral Zavaleta afirmó que son cinco denuncias las que presentaron ante la Fiscalía General del Estado a mediados de 2024, sin embargo, las dieron a conocer hasta este después de que los denunciantes fueron llamados a declarar ante el reporte de desaparición de la activista en diciembre pasado.
Entre ellos se encuentran el exaspirante a la presidencia municipal de Tecamachalco Rubén Romano Rodríguez por Morena y el Partido Verde Ecologista de México y el exregidor del Partido del Trabajo, Ángel Rivera Ortega, quienes aseguraron que no son violentadores o deudores alimentarios, como fueron acusados en su momento y aprovecharon para desestimar este tipo de denuncias.
No obstante, su denuncia es sólo por ciberacoso por parte de ambos, aunque señalaron haber sido afectados en sus carreras políticas por las lonas con sus rostros pegados en tendederos y compartidos en redes sociales.
“Un grupo de mujeres empezaron a difamarme, a discriminarme de alguna manera, empezaron a hablar a través de Messeguer a través de Whatsapp a mis contactos, les empezaban a enviar fotografías mías enviando memes (…) mis hijas me dejaron de hablar por todo este movimiento, ya no me quedaré callado”, agregó Romano.
Rivera Ortega fue exhibido en diversas ocasiones en tendederos en 2023 en donde fue acusado de abandonar a sus hijas no pagar la pensión, y a mediados del año pasado se publicó un video en donde las agrede verbalmente, lo cual fue negado en todo momento por el político.
En tanto, Romano Rodríguez desde julio de 2023 fue acusado por el Frente de ofrecer solo 50 pesos para que comieran sus dos hijas e incumplir con su manutención e inclusive por ejercer violencia física y psicológica, por lo que se encontraba abierta la carpeta de investigación 205/2023.
Su abogada afirmó que en ambos procesos sus clientes ya comprobaron ante la Fiscalía General del Estado que cumplen con sus obligaciones con sus hijos e hijas, por lo que pidió que se continúe a través de las instituciones con los procesos y ya no exhibirlos de la forma en la que fueron expuestos a través de denuncias en redes sociales y tendedores, lo que calificó como ilegal.
Surgen otras acusaciones
Aunque por ello no hay denuncias, Diana González, afirmó que fue fundadora del Frente Poblano contra Deudores Alimentarios y al fungir como tesorera del colectivo detectó que la activista pedía dinero para llevar tendederos a otros municipios, tanto para gasolina como “lo de un día de trabajo” para ir a “atacar” a deudores.
Además, aseguró que pagaban por recibir terapia, la cual otorgaba uno de sus familiares, así como hacer uso para beneficio propio del dinero que reunía y ejercer violencia contra algunas de las mujeres que pertenecían al movimiento, por lo que abandonaron el Frente.