Cuatro organizaciones de comerciantes ambulantes se disputan el control del Centro Histórico de Puebla, situación que ya es investigada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal con el fin de integrar pruebas que permitan actuar en consecuencia.
Así lo dio a conocer el vicealmirante Francisco Sánchez González, quien reconoció que existe un conflicto abierto entre las agrupaciones Fuerza 2000, 11 de Marzo, así como las encabezadas por “La Lola” y “La Irene”.
El funcionario explicó que, tras el hallazgo de tres cuerpos en inmediaciones del Mercado 5 de Mayo, la dependencia a su cargo trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar investigaciones y emprender acciones contundentes contra dichos grupos.
“Hay una situación que nosotros estamos investigando, hay una disputa en el Centro Histórico, obviamente hay un frente abierto entre organizaciones que se disputan el control del comercio ambulante”, expresó.
Respecto a “El Fede”, líder de la Fuerza 2000, señalado de ejercer cobro de piso en alrededores del Mercado 5 de Mayo, el vicealmirante insistió en que se evalúan las actividades de todas las organizaciones de vendedores para obtener las pruebas suficientes y ejercer las medidas necesarias.
“Estamos evaluando todos los grupos porque actuamos en base a pruebas, a lo que tenemos, para poder hacer una acción en base a una investigación con pruebas“, insistió
El 22 de agosto fueron encontrados dos cadáveres envueltos en plástico transparente en el cruce de 3 Norte y 16 Poniente, junto a una manta con amenazas dirigidas a un líder de comerciantes ambulantes conocido como “El Fede” .
Dos días después, en un callejón de la 18 Poniente, entre la 3 Norte y 5 de Mayo, fue localizado un cuerpo dentro de un tambo de plástico azul.
Las primeras indagatorias apuntaron a posibles ajustes de cuentas ligados al narcomenudeo y la figura de “El Fede”, líder de comerciantes ambulantes en la zona del Mercado 5 de Mayo.
