Este lunes 19 de septiembre se registró un nuevo sismo en la misma fecha en México, un hecho curioso y único, pero ¿Qué dicen los expertos?
José Luis Mateos, físico de la UNAM, comentó sobre la probabilidad de que tres sismos de gran magnitud ocurran en la misma fecha en distintos años.
De acuerdo con el físico, esa medida se expresa en una posibilidad por 133 mil 225; expresada en 0.000751%.
Esto luego de los sismos de gran magnitud registrados en el 19 de septiembre de los años 1985, 2017 y ahora 2022.
Sobre la falsa información difundida en redes sociales, en que septiembre inicia la “temporada sismos”, los expertos han aclarado que no existe dicha temporada.
Científicos han señalado que los sismos y grandes terremotos no son predecibles, pero que seguirán ocurriendo.
“Cuándo, dónde y de qué tamaño, no lo podemos saber, pero seguirán y lo hemos visto estas semanas”, dijo Miguel Ángel Santoyo, sismólogo de la UNAM, en 2017.
Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional ha detallado que puede ocurrir un sismo tras otro en un mismo lugar.
Esto debido a que las rocas que se encuentran cerca de la zona donde se generó el movimiento telúrico “están sujetas a un reacomodo”, mejor conocido como réplicas.
Por ello, es normal que ocurran replicas luego de un gran sismo, ya que es necesario para que las placas vuelvan a acomodarse.
Por: Redacción
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos