Crisis de salud animal por Gusano Barrenador en México; hay 281 casos activos.

18

Actualmente, México enfrenta un problema crítico en el sector ganadero debido a la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG). Hasta el 11 de junio, se han reportado 281 casos activos de esta plaga, predominantemente en Chiapas y extendiéndose a otros estados como Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

El contexto de esta crisis se remonta al 21 de noviembre de 2024, cuando se registró el primer caso positivo en el país. Desde entonces, se han documentado 2,095 contagios, de los cuales 1,814 han sido inactivados, señalando un esfuerzo para controlar esta emergencia sanitaria.

El estado más afectado es Chiapas, que ha acumulado 1,307 casos, seguido por Tabasco con 462, y Campeche con 228. La plaga ha impactado en 63 municipios de Chiapas, 14 de Tabasco, y menor incidencia en otros estados, lo que refleja la dispersión geográfica del problema.

La gravedad de esta situación radica en que el GBG ha afectado principalmente a los bovinos, siendo este grupo el más vulnerable con 1,710 casos reportados. Sin embargo, otros animales también presentan signos de contagio, como equinos, perros y aves, lo que amplía la preocupación hasta el ámbito humano, donde se han documentado 8 casos.

Las lesiones más comunes han surgido en el ombligo, con un total de 901 infecciones, seguido de traumas y lesiones en varias partes del cuerpo de los animales. Para mitigar el impacto de esta crisis, se han capacitado a 100 especialistas en el control de la plaga, lo que indica la intención de actuar rápidamente para proteger la salud animal y, por extensión, la salud pública.

La situación del gusano barrenador del ganado es alarmante, y el seguimiento de los casos es crucial no solo para la recuperación de los animales afectados, sino también para prevenir una posible crisis agropecuaria en el país. Los esfuerzos del gobierno y de expertos en el sector son vitales para manejar esta emergencia sanitaria y garantizar la seguridad alimentaria.