Comunidades locales y equipos científicos anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de rana en los bosques nublados del nororiente peruano. La especie fue registrada como Oreobates shunkusacha, nombre que remite al kichwa-lamista y refleja la conexión cultural y territorial entre la población y el bosque.
Los estudios morfológicos y genéticos confirmaron que se trata de una especie distinta, ya que mide pocos centímetros, tiene piel dorsal granular y un iris dorado con un patrón reticulado que la diferencia de especies próximas. También se documentaron rasgos reproductivos y la ausencia de algunos pliegues y almohadillas que ayudan a su diagnóstico taxonómico.
Te puede interesar: Rescatan a 774 tortugas ilegales en el aeropuerto de Tijuana
Su distribución conocida es muy limitada, estimada en menos de 500 kilómetros cuadrados en bosques basimontanos a mil 350–mil 600 metros de altitud, lo que la posiciona en una situación de alta vulnerabilidad. La fragmentación del hábitat y la pérdida de cobertura forestal en subcuencas cercanas son las amenazas principales identificadas por conservacionistas y comunidades.
Como siguiente paso, los científicos y comunidades piden medidas urgentes de conservación que incluyan vigilancia del bosque, manejo local y estudios de población continuos. Se prevén monitoreos, propuestas para evaluar su estatus en listas nacionales e internacionales y acciones para fortalecer proyectos comunitarios que protejan estos bosques nublados.

Te recomendamos:





