La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario escolar 2025-2026, aplicable en todas las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, así como en normales y centros de formación docente. El ciclo comenzará el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de julio de 2026, con 185 días de clases para educación básica y 190 para formación de maestros.
El titular de la SEP, Mario Delgado, destacó la inclusión de una semana extra de vacaciones para promover el bienestar de la comunidad escolar. Además, se realizarán ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) distribuidas a lo largo del ciclo.
Días de suspensión de clases
Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2025-2026, los días en que no habrá clases incluyen días festivos, vacaciones y jornadas de Consejo Técnico Escolar. A continuación, se detallan:
Días festivos sin clases
- 16 de septiembre de 2025 (Día de la Independencia)
- 17 de noviembre de 2025 (Conmemoración de la Revolución Mexicana)
- 25 de diciembre de 2025 (Navidad)
- 1 de enero de 2026 (Año Nuevo)
- 2 de febrero de 2026 (Día de la Constitución)
- 16 de marzo de 2026 (Natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo)
- 5 de mayo de 2026 (Conmemoración de la Batalla de Puebla)
- 15 de mayo de 2026 (Día del Maestro)
- Vacaciones de invierno: del viernes 19 de diciembre de 2025 al domingo 11 de enero de 2026 (clases se reanudan el 12 de enero)
- Vacaciones de Semana Santa: del jueves 26 de marzo al domingo 12 de abril de 2026 (clases se reanudan el lunes 13 de abril)
Días sin clases por Consejo Técnico Escolar. Se realizan generalmente el último viernes de cada mes, siendo estos días sin clases para los alumnos:
- 26 de septiembre de 2025
- 31 de octubre de 2025
- 28 de noviembre de 2025
- 30 de enero de 2026
- 27 de febrero de 2026
- 27 de marzo de 2026
- 29 de mayo de 2026
- 26 de junio de 2026
Además, el 8 de septiembre de 2025 se realizará una jornada de concientización sobre abuso sexual y maltrato infantil. La SEP busca con este calendario optimizar el aprendizaje y garantizar espacios de descanso para alumnos y docentes.
