Cabildo autoriza concesión de paraderos en la capital poblana

16
Foto: Cabildo de Puebla.

Durante la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, se aprobaron diversos acuerdos relevantes en materia de movilidad, gobernación, regularización de la tierra y el Ejercicio Fiscal 2025, entre otros temas.

Uno de los acuerdos destacados fue la autorización al Ayuntamiento de Puebla para otorgar una concesión por 10 años para el uso, aprovechamiento y explotación publicitaria de las zonas de espera peatonal en el municipio. Asimismo, se aprobó solicitar al Congreso del Estado la autorización para esta concesión y dejar sin efecto cualquier decreto anterior que contradiga esta solicitud.

En materia de movilidad, se reformaron artículos y el anexo único de las “Reglas de Operación del Estacionamiento Rotativo” para la administración 2024-2027, incorporando el “Polígono 5: San Alejandro”. Se anunció una campaña de difusión para informar a la ciudadanía tras la publicación en la Gaceta Oficial.

Por unanimidad, se autorizó a la Tesorería Municipal la implementación de un estímulo fiscal para el Ejercicio Fiscal 2025. Esta exención aplica para los derechos relacionados con licencias, permisos y autorizaciones, específicamente para beneficiarios del Programa de Vivienda para el Bienestar, facilitando trámites vinculados al uso de suelo, licencias urbanísticas, evaluaciones y dictámenes técnicos.

Además, el Cabildo declaró por unanimidad el 8 de mayo de cada año como el Día Municipal de la Mujer Trabajadora de Puebla.

Se aprobó también, por mayoría de votos, la implementación del modelo “Calle Viva” como una estrategia integral de intervención territorial para mejorar la seguridad comunitaria, la prevención social de la violencia y la recuperación del espacio público, en coordinación con las dependencias municipales.

De igual forma, se aprobó la información financiera correspondiente al periodo del 1 al 31 de julio de 2025.

Por unanimidad, se abrogó el Reglamento que establecía límites de responsabilidades para la Administración Pública Municipal en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, debido a que la normatividad estaba desactualizada y no acorde con las leyes vigentes.

Finalmente, se otorgó el reconocimiento oficial al desarrollo urbano para los asentamientos humanos irregulares de Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés, para avanzar en su regularización y ordenamiento.

Te recomendamos: