La inflación en México experimentó una desaceleración en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose en un 3.67% anual, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado no solo se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/-1 punto porcentual, sino que también sorprendió al ser inferior a las proyecciones de los analistas, quienes esperaban una tasa de 3.76% anual.
Uno de los aspectos destacados de este reporte es la reducción en los precios de algunos productos de la canasta básica. El chayote, la cebolla y los nopales registraron disminuciones significativas de 9%, 6% y 5.5%, respectivamente. Esta baja en los precios de alimentos esenciales contribuyó a la desaceleración general de la inflación.
La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios volátiles, aumentó un 0.24% en la quincena, alcanzando una tasa anual de 3.56%. Por otro lado, productos como el tomate verde, el limón y el transporte aéreo registraron incrementos del 10.45%, 9% y 6%, respectivamente.
Ante estos datos, los analistas anticipan que el Banxico continuará con su política de recortes en la tasa de interés. Se espera que en su próxima reunión reduzca la tasa en 50 puntos base, llevándola a un 9%. Esta decisión estaría respaldada por la desaceleración inflacionaria y la contracción en la actividad económica observada en enero.