Armenta revisará las concesiones del transporte público en Puebla

33
Foto: Es Imagen

El gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, someterá a revisión las concesiones del transporte público en Puebla, pues exhibió que exfuncionarios de la Secretaría de Movilidad y Transporte se beneficiaron con la obtención de más de 300 concesiones.

Ante la manifestación que realizan transportistas para aumentar a 19 pesos la tarifa del pasaje, el próximo mandatario aseguró que en su administración trabajarán de manera conjunta con ellos, pero no se arrodillarán.

En conferencia de prensa, remarcó que el incremento del pasaje es un tema que debe atenderse de manera integral, pues también es necesario analizar si los concesionarios cumplen con brindar un servicio de calidad.

En ese sentido, adelantó que a partir del 14 de diciembre pondrán en marcha un sistema digital que concentre una base de datos sobre las concesiones de transporte público que hay en el estado, así como de sus respectivos titulares.

Bajo ese entendido, apuntó que algunos de los transportistas son dueños de cientos de concesiones, ya que en su momento fungieron como funcionarios de la Secretaría de Movilidad y Transporte del gobierno estatal.

Refirió que dichas prácticas eran comunes en el pasado y podrían constituir algún delito, por lo que aseguró que pondrá en orden en conjunto con la próxima secretaria de Movilidad, Silvia Tanús Osorio.

“Hay líderes de transportistas que se están manifestando y tienen derecho, pero fueron funcionarios del gobierno, los tenemos totalmente registrados. Y eso podría incurrir en algún delito, porque cuando fueron funcionarios se hicieron de concesiones”, expresó.

Armenta remarcó que un posible incremento en el pasaje debe ir de la mano de modernización de unidades, por lo que en su gobierno plantearán un plan integral que incluya y regule a todos los medios de transporte.

Vamos a revisar, nosotros respetamos a los transportistas, queremos trabajar junto con ellos, pero no nos vamos a arrodillar ante ninguna pretensión que no corresponda a la racionalidad”, comentó.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: