Armenta anuncia diálogo con opositores a pozo de agua en Xoxtla 

69
Gobernador Alejandro Armenta / Foto: Es Imagen

El agua, es un recurso natural de la nación, afirmó el gobernador Alejandro Armenta Mier al sostener que habrá diálogo con los opositores al pozo que se construye en Xoxtla; además insistió que el Ecoparque de La Malinche “será un desarrollo inclusivo”.

En conferencia de prensa, el mandatario garantizó la distribución del vital líquido en Xoxtla, pero enfatizó que el recurso pertenece a la nación y no a un solo líder, por lo que también debe suministrarse a habitantes de la capital poblana.

Dejó en claro que el agua no se está poniendo a servicio de un privado, pues lo que se busca es que llegue a la mayor cantidad de personas posible.

Enfatizó que siempre habrá diálogo y conciliación con los grupos de manifestantes, aunque no admitirá posiciones radicales o irracionales, pues el agua no pertenece a ningún líder, sino a la nación

Tal vez te interese: Conflictos sociales paralizan perforación de pozos en Xoxtla y Puebla

Lo anterior, en alusión al grupo de opositores que encabeza Pascual Bermudez Chantes, que han realizado diversas manifestaciones y bloqueos en la autopista México-Puebla.

En su intervención, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala indicó que actualmente se realiza un programa de rehabilitación y mejora para el aprovechamiento de algunos pozos de agua en Xoxtla, además que el Soapap busca abrir un pozo nuevo, al que se oponen pobladores y personas de otros municipios.

“Es ahí donde personas que no son de la comunidad están acudiendo y resistiéndose a que se realicen los trabajos”, declaró.

Aseguró que las autoridades mantienen diálogo con los inconformes, incluso dijo que se han tenido reuniones mas técnicas donde se explican los alcances y trabajos que se realizarán, mismas que se mantendrán esta semana con el objetivo de poder continuar las obras.

Semarnat se opone a Centro Deportivo

Por otra parte, el mandatario insistió que todos los proyectos que se realicen durante su administración serán comunitarios, por lo que el Ecoparque Tlalli Malinche será un desarrollo inclusivo, que beneficiará a los habitantes en los alrededores de la montaña.

Sostuvo que La Malinche “está devastada” por lo que es necesario rescatar el bosque, para preservar el ecosistema.

Al respecto, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el desarrollo de infraestructura ecológica de manejo ambiental y participación comunitaria.

Asimismo, obras de recreación, ecoturismo e infraestructura para visitantes y servicios operativos, aunque recalcó que las áreas deportivas no fueron aprobadas.

Cabe mencionar que, el proyecto del Estado contemplaba el desarrollo de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo con pista de atletismo, canchas, alberca semiolímpica y un gimnasio.

Editor: Renato León

Te recomendamos: