Alumnos sienten al Instituto Oriente como su segunda casa

2500

El Instituto Oriente lanzó la campaña “Mi Segunda Casa”, donde los niños de nivel primaria, jóvenes de secundaria y bachillerato expresaron los sentimientos que sienten por su colegio.

Fue hace unos meses que el instituto lanzó una encuesta con los estudiantes para expresar su verdadero sentimiento hacia la institución, siendo éstas frases las más alentadoras:
– “Es la mejor escuela del mundo, la más bonita, la más buena”
-“Haces muchos amigos”
-“Me emociono, me divierto”
-“Es única”
-“Muy buenos maestros”
-“Me siento con libertad”
-“Es un lugar donde te puedes expresar libremente”
-“Soy feliz”
-“Es mi segunda casa”.

Ante este resultado, los alumnos decidieron que el Instituto Oriente fuera denominado su segunda casa, ya que diariamente conviven en las instalaciones y es allí donde desarrollan su potencial, con apoyo de maestros y profesores. De igual manera, forjan amistades para toda la vida y viven experiencias académicas, culturales y deportivas que los van preparando para ser competitivos.

La empatía es fundamental ya que se pone en práctica con los demás, con la naturaleza y con todos los seres vivos.

Los alumnos del Instituto Oriente disfrutan de una vida activa en el colegio con actividades desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche, ofreciendo una variedad de actividades extracurriculares que ellos eligen, ya sea entrenando en las escuelitas deportivas, la alberca o el gimnasio, participan en clases de baile, canto y actuación, entre muchas otras.

La campaña “Mi segunda casa” es el sentir de los alumnos, los cuáles son formados con mucho amor, y es el lugar donde los niños se sienten felices y aseguran que es su segundo hogar.

“El Instituto Oriente es un lugar donde se sienten seguros, encuentran amigos, realizan proyectos y el lugar donde se sienten protegidos y queridos por los maestros”, señaló Elí Sabactani Capitanachi González, directora de promoción primaria.

Cabe señalar que el Instituto ha sido un referente en educación con visión de futuro durante casi 155 años, su enfoque integral abarca la excelencia académica, el desarrollo deportivo y artístico, el crecimiento psicoafectivo, el acompañamiento espiritual y la promoción de experiencias de ciudadanía global, así como el cuidado del medio ambiente y la educación en justicia social.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: