El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, rechazó sostener reuniones con el diputado federal de Morena, Ignacio Mier Velazco para discutir el Paquete Económico 2023, pues –dijo– él sólo se reúne con sus pares.
En conferencia de prensa este lunes, el senador poblano descartó poner pausa al conflicto político que mantiene con su primo y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de reunirse con Mier Velazco para analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo, específicamente sobre los recursos que serán destinados para Puebla, indicó que sólo tendrá mesas de trabajo con el panista Santiago Creel Miranda.
Y es que refirió que Creel Miranda, quien preside la Mesa Directiva en la Cámara baja es su homólogo, por lo que sólo tendrá encuentros con él para hablar sobre las iniciativas rezagadas y discutir el nuevo Paquete Económico.
“Ya estoy en comunicación con el presidente de la Cámara de Diputados, ya tuve dos reuniones con el diputado Santiago Creel; él es mi par yo, soy su par, estamos trabajando para apoyar las iniciativas que tenemos detenidas”, comentó.
Cabe destacar que Alejandro Armenta e Ignacio Mier –ambos legisladores de Morena– mantienen una enemistad política debido a que aspiran a contender por gubernatura del estado, de cara a las elecciones del 2024.
Gobierno del Estado impulsó presupuesto histórico para Puebla
En otro tema, el senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reconoció el esfuerzo que realizó el gobierno estatal para lograr que Puebla tenga un presupuesto histórico para el Ejercicio Fiscal 2023, pues se proyecta asignar al estado 120 mil millones de pesos.
En ese sentido, indicó que el gobernador Miguel Barbosa Huerta, así como los secretarios de su gabinete, presentaron distintos proyectos de inversión, con lo cual lograron gestionar mayores recursos públicos para la entidad y sus municipios.
“El gobernador Luis Miguel Barbosa hizo un esfuerzo extraordinario; sus secretarios presentaron proyectos, más las fórmulas que se establecen, permite que Puebla tenga un presupuesto histórico de 120 mil millones de pesos, y esto también incrementa participaciones a los municipios”, expresó.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos