Activistas de Puebla alistan Ley de Ciberviolencia para dar fin al acoso

133
Ley
Foto: Agencia EsImagen.

La Red de Candidatas presentará la iniciativa de Ley de Ciberviolencia contra las mujeres para que la aprueben el Congreso de Puebla y la Cámara de Diputados, al considerar que la Ley de Violencia Política de Género se queda “corta”, explicó la activista Edurne Ochoa Ledesma.

En conferencia de prensa, mencionó que en Puebla la cabildeará la presidenta de la Comisión de Igualdad, Nora Merino Escamilla, por lo que pidió al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López, buscar consenso entre las diferentes fuerzas políticas para su aprobación.

“La ley de ciberviolencia o ciberacoso no abarcan el hackeo, el espionaje, la sustracción, la compra y venta de distribución de fotografías y contenidos que están en nuestras tecnologías de comunicación e información”, señaló.

Compartió que los ataques en el ciberespacio no sólo las impacta a ellas, sino a sus hijas e hijos, pues en ocasiones hay amenazas en contra de las infancias.

Ochoa Ledesma explicó que dicha ley no sólo mejoraría las condiciones para las candidatas de algún partido en el próximo proceso electoral, sino para otras mujeres con participación en la vida pública como periodistas, empresarias y activistas.

La iniciativa contempla cambios en el Código Penal de Puebla, a la Ley de Mujeres Libre de Violencia, la Ley de Administración Pública estatal de forma que se consideren políticas públicas para que trabajen la policía estatal a través de la Policía Cibernética y las denuncias no se queden archivadas en una carpeta de investigación.

La activista y asesora política recordó que una experiencia personal que se intensificó en enero de este año, la orilló a impulsar esta iniciativa de ley, ya que encontró que varias mujeres han pasado por situaciones similares y debido a los vacíos en las leyes, no han podido contenerlos.

También lee: Violencia Vicaria: DIF ha atendido 10 casos desde 2021 en la capital

De aprobarse en Puebla, la ley podría replicarse en otros estados, ya que aseguró que varios congresos se mostraron interesados en impulsarla en su entidad.

Las integrantes de la Red de Candidatas anunciaron además, una serie de conferencias de prensa para abordar temas de género como la Ley 3 de 3, violencia contra las mujeres, desapariciones y feminicidios, violencia vicaria, así como unidades de género en los partidos políticos y en instituciones educativas.

Por Guadalupe Juárez
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos