BlueSky, la red social lanzada el año pasado, antes disponible solo por invitación, está abierta para todos desde este martes. Aunque se trata de una app similar a X, la principal diferencia de BlueSky radica en que opera sobre un protocolo abierto y descentralizado, lo que permite a los usuarios crear o adoptar sus propias versiones de la red con algoritmos personalizados.
Tras la apertura de la plataforma, BlueSky experimentó una caída durante unas pocas horas debido a la alta demanda y algunos servidores alcanzaron su capacidad máxima.
La idea de crear una red social descentralizada fue de Jack Dorsey, cofundador de Twitter y en ese momento presidente ejecutivo. Inicialmente, la iniciativa comenzó dentro de la red social del ave azul, pero en 2021 se independizó con Jay Gruber como CEO, lo que evitó su posible cierre después de la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk.
Más noticias: Fallece Virginia López a los 95 años de edad, confirma la ANDI
Según datos proporcionados por BlueSky, la red cuenta actualmente con 3,6 millones de cuentas, aunque no todas están activas. Los números muestran un incremento desde el 6 de febrero en una página que actualiza los datos diariamente.
Sin embargo, esta cifra está muy por debajo de los 130 millones de usuarios de Threads, la alternativa a X creada por Meta. Aunque X afirmó a finales del año pasado tener 500 millones de usuarios, no está claro si diferentes redes utilizan las mismas métricas para definir a un usuario.
En un reciente post, BlueSky agradeció públicamente a varios desarrolladores por sus contribuciones a la plataforma, lo que da un enfoque similar al de Mastodon, otra competidora de X.
Por Redacción
Editor: Carlos Jurado
Te recomendamos