Tumores malignos, la cuarta causa de muerte en Puebla: INEGI

144
En 2020 Puebla reportó 4 mil 223 decesos por tumores malignos, lo que significó una tasa de 6.4 fallecimientos por cada 10 mil habitantes. Foto: Especial
En 2020 Puebla reportó 4 mil 223 decesos por tumores malignos, lo que significó una tasa de 6.4 fallecimientos por cada 10 mil habitantes. Foto: Especial

En Puebla la tasa de mortalidad por tumores malignos es de 6.4, una de las más bajas del país; sin embargo, se ubicaron como la cuarta causa de muerte en la entidad.

Lo anterior según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a propósito del Día Mundial contra el Cáncer y su informe sobre las características de las defunciones registradas en México durante 2020.

En dicho año, la entidad reportó 4 mil 223 decesos de poblanos por tumores malignos, lo que significó una tasa de 6.4 fallecimientos por cada 10 mil habitantes.

Mientras que la media nacional es de 7.2 según el análisis del INEGI, que destaca que en México ocurrieron 90 mil decesos por cáncer, que significaron el 8 por ciento de las muertes totales.

Refiere que los principales tipos de cáncer que afectaron a la población infantil de 0 a 14 años en el país fueron: leucemia; tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central; así como tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas, así como de linfoma no Hodgkin.

La principal causa de defunción por tipo de cáncer fue la leucemia en jóvenes de 15 a 29 años con una tasa de 0.36 por cada 10 mil hombres y de 0.25 por cada 10 mil mujeres.

Cáncer de mama con mayor tasa de defunción en mujeres

Entre los hombres de 30 a 59 años destacaron las defunciones por tumor maligno del colon, del recto y del ano, con una tasa de 0.55, seguido de los tumores malignos del estómago con una tasa de 0.47.

En las mujeres de este grupo de edad, la causa principal fue el tumor maligno de mama, así como el del cuello del útero, con tasas de 1.56 y 0.86 defunciones.

Para las personas de 60 años y más la principal causa en los hombres fue por tumor maligno de la próstata, seguida de los de la tráquea, de los bronquios y del pulmón con tasas de 10.89 y 4.79 defunciones, respectivamente.

Y en las mujeres mayores de 60 años, la tasa más alta de defunciones fue por tumores malignos de la mama, con 4.71, seguida por los del hígado y de las vías biliares intrahepáticas con una tasa de 3.34.

Por Alejandra Olivera
Editor: Iván Betancourt

TE RECOMENDAMOS: