Grupo Tomza, propietario de la pipa de gas que explotó la tarde del miércoles pasado en el Puente de la Concordia de la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, tiene un historial extenso de anomalías que comprenden la explosión en una planta de distribución de gas LP en Amozoc y cuyo saldo fue de siete muertos hace 12 años.
Fue la noche del martes 15 de octubre de 2013 cuando un estallido sorprendió a los vecinos de la planta ubicada en Parque Industrial Chachapa, a la altura del kilómetro 134 de la autopista México-Veracruz, donde se confirmó que tres contenedores de gas tipo salchicha explotaron, provocando la muerte de siete trabajadores, seis en el sitio y uno más en el hospital, así como daños materiales a su alrededor.
El entonces director de Protección Civil estatal, Jesús Morales Rodríguez, confirmó los decesos y la clausura de la estación de combustible; además, su similar a nivel municipal, Gustavo Ariza Salvatori, reveló que fueron 625 mil litros de gas los que estallaron en la planta de Tomza.
Negligencias envuelven a Tomza a nivel nacional
La explosión ocurrida el miércoles pasado no es la primera donde vehículos propiedad de la empresa han estado involucrados, pues en doce años se han registrado cinco percances, desde explosiones hasta accidentes, que dejaron varios muertos y al menos una docena de lesionados en cuatro estados del país, además de la Ciudad de México.
De acuerdo con medios nacionales, el 12 de agosto pasado, una unidad de Gas Tomza estuvo involucrada en un accidente vial en Sinaloa, donde el operador de la unidad y tres personas más resultaron con heridas de gravedad.
En tanto, en abril de este mismo año se reportó la volcadura de una unidad cargada con gas LP en la autopista México-Tuxpan, provocando el colapso de la vialidad donde se reportó a tres lesionados.
Por otra parte, en marzo de 2024, en Quintana Roo, una pipa propiedad de la compañía se incendió cuando cargaba combustible en una zona residencial del municipio de Solidaridad. El hecho desembocó en quejas de vecinos por la irresponsabilidad de sus operadores y la falta de supervisión de autoridades locales.
Te puede interesar: Explosión de pipa de gas en CDMX deja 3 muertos y 70 heridos
La historia se repitió en la Ciudad de México
La explosión de este miércoles en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México involucró a una unidad de gas LP de Tomza, cuyos registros indican que al momento del accidente no contó con seguros vigentes, pues venció en junio pasado.
De acuerdo con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Semarnat, “en lo que va del 2025, Transportadora Silza (propiedad de Tompza) no ha ingresado solicitud de registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental”.
Lo anterior indica que la empresa incurrió en una negligencia al circular cargada de combustible y sin los permisos requeridos para almacenar gas licuado de petróleo.
Hasta las 22:00 horas de este miércoles 10 de septiembre de 2025, se sabe que la explosión dejó un saldo de 90 lesionados y cuatro muertos, cifras que confirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, pero que podrían aumentar en próximas horas.
Con información de El Sol de Puebla, Milenio y Televisa Puebla.
