En el Parque de Sor Juana Inés de la Cruz se podaron siete árboles, mismos que serán restituidos por especies como tronadores o patas de vaca que son menores en dimensión, ya que los derribados no estaban en condiciones y eran un peligro para la ciudadanía, expuso Nancy Andrea Díaz Muñoz de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.
Durante su participación en la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo de Puebla, la funcionaria municipal explicó que a pesar de las molestias de vecinos y organizaciones por su derribo, los ejemplares tenían un sobre crecimiento, ya que el espacio que tenían era muy estrecho.
Por ello, comentó que tras la intervención de las autoridades municipales van a ampliar la zona de jardinera y se va a sustituir por árboles polinizadores o con flor.
No obstante, advirtió que se requiere darle seguimiento a su poda, ya que por décadas no se les dio una atención ni acciones de prevención.
Además, anunció que en los parques de San Luis y de Gutierre de Cetina donde se aplicará el programa Centro Histórico, “Brigada Urbana” y “Calle Viva”, no se van a derribar más árboles, sino solo podar.
Tres parques con alta incidencia delictiva
La presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia, Georgina Ruiz Toledo, indicó que tras un diagnóstico, un mapeo y recorridos detectaron que dichos parques son los de mayor incidencia delictiva en el Centro Histórico.
La regidora informó que se documentó que además del deterioro urbano, hay delitos como robo a transeúnte y la presencia de trabajadoras sexuales, las cuales no hay certeza de que vuelvan a estos espacios, ya que se prepara una segunda etapa para brindarles otras oportunidades.
“Hay alternativas, hay secretarías que están siendo muy sensibles en generar actividades en sus programas y justo ahorita estamos preparando las actividades para el siguiente ciclo y atender sus demandas”, dijo.
