El software mexicano dartR se consagró con el ARDC Eureka Prize for Excellence in Research Software durante la ceremonia de los Australian Museum Eureka Prizes 2025, celebrada en Sídney. Este galardón, considerado el “Óscar de la ciencia australiana”, reconoce las herramientas digitales que transforman la investigación científica, y destacó el potencial de dartR para el análisis genético de poblaciones.
El proyecto fue liderado por el Dr. Luis Mijangos, en colaboración con la Dra. Diana Robledo Ruiz y el Dr. Jesús Castrejón. Su candidatura se impuso entre más de 500 propuestas procedentes de instituciones de todo el mundo gracias a la solidez de su diseño, su interfaz intuitiva y su promesa de impacto en disciplinas como la biología de la conservación y la agronomía.
Te puede interesar: Estudiantes del IPN crean robot que detecta riesgos en minas
Una de las claves de su éxito reside en su interfaz simplificada, que elimina la barrera de la programación avanzada y facilita el acceso de investigadores y estudiantes a herramientas de bioinformática. Con ello, dartR promete acelerar estudios de biodiversidad, evaluar dinámicas poblacionales y contribuir a proyectos de salud pública en regiones con recursos limitados.
El reconocimiento en Australia no solo visibiliza a México como un polo emergente en desarrollo de software para la ciencia, sino que impulsa la colaboración internacional en investigación genética. Los desarrolladores ya preparan futuras versiones con módulos para ciencia ciudadana y diagnóstico agroalimentario, afianzando el compromiso de dartR con la innovación abierta.
