El Sindicato de Guionistas de Hollywood presentó un informe en el que pidio la regulación gubernamental para las plataformas de streaming por supuestas “prácticas anticompetitivas” de empresas como Disney, Amazon y Netflix.
El documento de título: Los nuevos guardianes: cómo Disney, Amazon y Netflix se harán con el control de los medios de comunicación, argumenta que las cadenas acusadas acumularon el poder del mercado y han abusado de su posición para dañar a sus competidores, aumentar los precios y reducir los salarios de los creativos de streaming.
Más noticias: Sismo de magnitud 6.1 sacude a Colombia
El Sindicato acusa a Disney de usar su dominio para limitar la producción cinematográfica, dar cierre a estudios de la competencia y excluir contenidos independientes en sus redes de distribución.
En lo que respecta a Netflix, los problemas que se le adjudicaron fueron sobre “reducir el gasto en contenidos innovadores y aumentar los precios para los consumidores”, algo que reflejo en los bajos salarios de los guionistas de la marca.
Mientras que para Amazon, denominaron “anticompetititvo” el corportamiento de la corporación al también perjudicar a sus competidores al poner como prioridad sus propios negocios y reducir el sueldo de sus empleados en cada proyecto.
“Sin regulación, estos conglomerados se harán con el control del panorama mediático y se perderán los avances de la era del streaming en favor de la creatividad y la libertad de elección”, se lee en el comunicado.
Con este informe que fue publicado el pasado jueves, el gremio pide que “organismos antimonopolio y legisladores” adopten medidas preventivas para proteger el futuro de los medios de comunicación al proteger que estas marcas aumenten su poder, logrando así la regulación y supérvisión del “streaming” para el bien de los involucrados en la producción de contenidos de entretenimiento.
Desde el pasado 2 de mayo, el sindicato de guionistas comenzó una huelga que fue apoyada más tarde por los actores de Hollywood (SAG-AFTRA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), hecho que ha provocado el retraso de algunos lanzamientos para los proximos meses y años de las compañías de entretenimiento más destacadas del mundo.
Por Redacción
Editora: Carlos Jurado
Te recomendamos







