Si no existiera una demanda de actos de prostitución, no existiera la posibilidad de un tratante de buscar niñas para llenar un mercado, así lo señaló Rita María Hernández, Directora de Políticas Públicas de Atlas Free.
Atlas Free es una organización internacional con presencia en 26 países, donde colaboran con organizaciones locales que combaten la trata sexual.
Rita María Hernández explicó que para acabar con la trata no basta con la atención a las víctimas, ya que es necesario tener leyes contundentes que se apliquen, así como visibilizar a todos los factores que impulsan su crecimiento en el mundo.
Asimismo, detalló que la prostitución independiente no puede separarse de la trata sexual de menores, ya que el sistema prostituyente se alimenta de la demanda de actos sexuales.
Indicó que en el mundo hay millones de hombres que pagan por actos sexuales, tan solo en México entre el 6 al 12% de los varones consumen prostitución.
Comentó que la prostitución es una industria millonaria que involucra todo tipo de actores, incluyendo el crimen organizado, por ello, como compran millones, es necesario proveer a millones de personas.
De acuerdo con estudios Atlas Free, el 90% de las mujeres que son parte del sistema prostituyentes, son mujeres que fueron víctimas de trata de menores.
Explicó que incluso con el paso de los años, pese a que un momento pueden quedar independientes de su trate original, les resulta imposible salir del sistema prostituyente.
Esto se debe a factores como que fueron reclutadas desde que eran menores de edad, fueron oprimidas por el sistema haciéndoles creer que no sirve para otra cosa y la falta de educación.
Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal

