Tres de los seis municipios más cercanos al volcán Popocatépetl no tienen atlas de riesgo, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Se trata de Calpan, San Nicolás de los Ranchos y Atzizihuacan, mientras que Tianguismanalco cuenta con uno elaborado en 2016, Atlixco con su documento de 2016 y Tochimilco, el cual data de 2011.
En el caso de Calpan en julio de 2019 el entonces presidente municipal Heriberto Hernández Benito mencionó que habían elaborado un atlas, pero detectaron que tenía errores y lo debían corregir sin que a la fecha se tenga un documento actualizado.
En Atlixco se establece que el riesgo volcánico es para la zona de 30 kilómetros en torno al cráter del volcán, por lo que el municipio tiene altos niveles de vulnerabilidad en el caso de una erupción.
El mapa de peligros del volcán señala que el municipio se encuentra en la trayectoria de lahares, es decir, de corrientes de lodo y escombros volcánicos que descienden por las laderas del Popocatépetl.
En cambio, en el atlas de riesgo marca como nivel bajo al municipio en caso de un sismo generado por la actividad volcánica.
El 83 por ciento de la población se encuentra dentro de un área afectable por avalanchas, el 16 por ciento está asentada en zona de peligro por flujo de material volcánico y 3 por ciento en zonas con peligro mayor por flujos gigantes y de lodo.
En cuanto a las recomendaciones debido a que el semáforo se encuentra en amarillo se indica que la población tiene que estar pendiente a los mensajes oficiales, preparar sus documentos y pertenencias en caso de evacuación, cerrar el suministro de luz, agua y gas, y preparar alimentos no perecederos para la familia.
Recomiendan que se pongan ropa de manga larga, cerrar puerta y ventanas, y en caso de conducir no superar la velocidad de los 55 kilómetros por hora.
En Tochimilco su atlas de riesgo establece que la zona más cercana al volcán se encuentra a 15 kilómetros, en donde hay comunidades como La Joya, Tlacuiloca, Tecuanipa y la cabecera municipal.
El documento señala que hay 10 rutas de evacuación para trasladar a sus habitantes a Izúcar de Matamoros en caso de mayor intensidad en la actividad volcánica.
En el Atlas de riesgo de este municipio se establece que en caso de que así se necesite se deberán de seguir las instrucciones del Plan Popocatépetl en el que se establecen las acciones de cada orden de gobierno.
En el de Tianguismanalco se establecen detalladamente diagramas de las posibles zonas afectadas en caso de flujos piroclásticos y productos balísticos.
Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal

