La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que los aranceles hacia el jitomate mexicano pueden ser contraproducentes para el consumidor estadounidense ya que terminará por salirle más caro, por lo tanto, aseguró que espera llegar a un acuerdo con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en los próximos 90 días para eliminar las tarifas.
El día de hoy 15 de abril la titular del poder ejecutivo en México, acompañada del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berduegué, decidió responder en la Mañanera del Pueblo al arancel de 20.9% que impondrá el secretario del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, al jitomate mexicano a partir del 14 de julio.
En una primera instancia la mandataria expresó su inconformidad con el hecho de que este asunto no le haya sido notificado a su administración, pues el gobierno mexicano se enteró de dicha medida a través de abogados representantes de productores de jitomate en Estados Unidos que se lo habrían hecho saber.
Dicho esto, la presidenta expresó su confianza en que se pueda llegar a un acuerdo con el presidente Donald Trump para evitar dichas sanciones, pues considera que este producto es insustituible, ya que la mitad de los jitomates consumidos en el país de las barras y las estrellas son mexicanos, siendo este el tercer producto más exportado de México.
“Siempre ha ganado México, pero en el caso de que incluso que llegar a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguirá exportándose porque no tiene sustituto. El único problema es que será más caro en Estados Unidos“, declaró Sheinbaum ante medios de comunicación.
Por otro lado, ella y Julio Berdegué, negaron que el gobierno mexicano esté subsidiando dicho producto para hacerlo más barato y así competir de manera desleal con los agricultores estadounidenses, como acusa la Washington. Otros productos mexicanos que han sido acusado de acarrear esta práctica son el pollo y la pierna de cerdo.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
