Rosario Castellanos, la escritora que revolucionó las letras mexicanas

123
Rosario Castellanos
Un 25 de mayo, pero de 1925, nació Rosario Castellanos, considerada como una de las escritoras más influyentes en las letras mexicanas// Foto: Internet

Rosario Castellanos Figueroa, nació un 25 de mayo, pero de 1925 en la Ciudad de México y es considerad como una de las escritoras más influyentes en la literatura mexicana.

A muy temprana edad se mudó junto a su familia a Comitán de Domínguez, experiencia que marcaría parte de su obra al retratar parte del campo mexicano en textos como “Balún Canán“, publicado en 1957.

Rosario Castellanos trabajó distintos géneros literarios como el narrativo, en cuentos y novelas, la poesía y hasta en obras de teatro, entre las que destacan “El eterno femenino” “Poesía no eres tú” “Mujer que sabe latín…y “Los convidados de agosto”.

Durante su vida incursionó en la difusión de la cultura al trabajar en el Instituto Nacional Indigenista de México y en el Instituto de Artes y Ciencias de Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

En 1950 obtuvo su maestría en filosofía por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1955 recibió una beca por la Fundación Rockefeller en el Centro de Escritores Mexicanos.

Rosario Castellanos fue nombrada en 1971 como embajadora de México en Israel; sin embargo, un accidente en su casa de Tel Aviv la arrebató la vida los 49 años.

La obra de Rosario Castellanos es recordada por ser crítica con los roles de género y cuestionar la autoridad masculina en la sociedad mexicana del siglo XX.

Entre los poemas más destacados que Castellanos Figueroa se encuentran: Ajedrez”, “Autorretrato” ” Meditación en el umbral” y “Se habla de Gabriel, por mencionar algunos.

Por: Redacción

Editor: Alejandro Rojas

TE RECOMENDAMOS: