Registran 470 casos probables de virus coxsackie en Puebla

9
Virus coxsackie

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, mantiene acciones de atención y vigilancia epidemiológica ante los brotes de virus coxsackie, especialmente en instituciones educativas de la entidad.

Al corte del 23 de octubre, se han registrado 470 casos probables y 66 brotes en planteles de nivel preescolar y primaria. Los municipios con mayor número de casos son Puebla, Tehuacán y Tehuitzingo. La dependencia estatal aclaró que no existe ninguna situación de emergencia epidemiológica.

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se refuerzan las medidas de control sanitario para actuar con rapidez y eficiencia ante cualquier sospecha de contagio.

Como parte de las recomendaciones emitidas a la población, se sugiere mantener una adecuada higiene personal, con lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer o preparar alimentos.

Las autoridades sanitarias también destacan la importancia de evitar compartir utensilios, vasos, toallas o juguetes y abstenerse de saludar de beso o abrazar a personas que presenten lesiones o erupciones.

Otras medidas preventivas incluyen limpiar y desinfectar de forma regular las superficies y objetos de uso común, además de mantener una buena ventilación en espacios cerrados. En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de garganta o llagas en boca, manos y pies, se exhorta a no acudir a la escuela y asistir a la unidad médica más cercana para recibir atención.

La administración encabezada por Alejandro Armenta reiteró el llamado a madres, padres y tutores a seguir las medidas preventivas y mantener comunicación con las autoridades educativas y de salud ante cualquier síntoma sospechoso.

Te recomendamos: