Puebla registra 5 casos de intoxicación por calentadores en casas

53
Puebla
Foto: Pixabay. (Ilustrativa)

En Puebla se han registrado 5 casos de intoxicación con dióxido de carbono y otros 5 casos de quemaduras, relacionados con el uso de leña o petróleo para calentadores dentro de los hogares; además se ubica como la entidad con más decesos por Influenza.  

Lo anterior, según el informe de Temperaturas Naturales Extremas de la Secretaría de Salud federal, en el que se observa que no se han registrado decesos o casos de hipotermia debido a las bajas temperaturas que se han presentado en la entidad poblana.

Aunque a nivel nacional, se han notificado 7 defunciones asociadas a las bajas temperaturas, cuatro en Chihuahua por intoxicación con dióxido de carbono; y dos por hipotermia, una en San Luis Potosí y otra en Sonora.

Te puede interesar: Gas LP aumentará 4 pesos en Puebla capital esta semana

Respecto a los casos de Influenza en esta temporada invernal, la Secretaría de Salud federal contabiliza 7 mil 626 casos positivos confirmados por laboratorio y 145 decesos en el país; siendo Puebla la entidad con más muertes por dicha enfermedad, al reportar 18.

Destaca que 16 decesos fueron por Influenza tipo AH3N2, una por AHN1 y otra por Influenza tipo A.

Además refiere que en la entidad se han registrado 9 mil 224 casos sospechosos de influenza, de los cuales 449 se han confirmado.

Con ello se ubica como la sexta entidad con más contagios de influenza, por debajo de Nuevo León (1,163), Querétaro (1,082), Ciudad de México (954), Aguascalientes (679) y Zacatecas (451).

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que en las próximas horas el frente frío 22 se extenderá sobre el norte y noreste del país, pero provocará en algunas regiones de Puebla chubascos y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas altas.

Por ello, recomienda a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, hidratarse adecuadamente, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.

Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos