Puebla, primer estado en realizar audiencia pública para Reforma Electoral

9
Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Con un llamado a fortalecer la democracia desde y para la ciudadanía, este lunes se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y organizada por el Gobierno del Estado de Puebla con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta. El encuentro marcó el inicio de un proceso nacional que busca recoger voces plurales en torno a una reforma electoral justa, incluyente y transparente.

Durante su mensaje inaugural, la titular de Gobernación destacó la encomienda directa de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir una reforma desde abajo, con la participación activa de la sociedad. En este sentido, agradeció al gobierno de Puebla por ser el punto de partida de la consulta y reconoció la capacidad organizativa del estado, así como el interés genuino de su gente en los asuntos democráticos.

En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que el Museo Internacional del Barroco representa no solo un símbolo cultural, sino un ejemplo de recuperación ciudadana, al haber sido rescatado de una deuda millonaria heredada. Afirmó además que Puebla asume con responsabilidad y compromiso su papel en la transformación democrática del país, siendo anfitrión de un diálogo que coloca a la ciudadanía como protagonista en la construcción de nuevas reglas electorales.

A lo largo del foro, diversas personalidades y especialistas presentaron propuestas orientadas a robustecer el sistema democrático. Se discutió la reducción de diputaciones plurinominales tanto a nivel federal como estatal, la incorporación de causales de nulidad electoral en casos de violencia política de género, así como la creación de mecanismos que garanticen la representatividad de personas migrantes y con discapacidad. También se planteó la posibilidad de dar mayor voz a los mexicanos en el extranjero mediante la conformación de una circunscripción específica.

La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, expuso la necesidad de disminuir el número de representantes plurinominales para fortalecer la voluntad ciudadana. La fiscal general del estado, Idamis Pastor, subrayó que los tribunales electorales deben mantenerse como garantes permanentes de los derechos políticos, mientras que la exconsejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo enfatizó que la violencia política contra las mujeres debe ser considerada causal de anulación de elecciones, como medida para erradicar prácticas discriminatorias.

En el mismo sentido, la diputada Soledad Amieva Zamora llamó a visibilizar y garantizar espacios reales de participación política para personas con discapacidad, y Joel Paredes, del Centro de Estudios Electorales y de Opinión Pública, propuso avanzar hacia una representación más efectiva de los mexicanos en el extranjero.

Con este ejercicio de apertura democrática, Puebla se convierte en el primer estado en recibir esta consulta, sentando un precedente inédito en la historia electoral del país. La Reforma Electoral no será impuesta desde las cúpulas, sino construida desde las voces del pueblo, con la mira puesta en un México más justo, representativo y verdaderamente democrático.

Te recomendamos: