Puebla obtuvo del IMPI la certificación y registro de marca: “Chile en Nogada, Orgullo Poblano”, informó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien dijo que con ello se ensalza la dignidad de los procesos culturales de la cocina poblana.
Al inaugurar oficialmente la temporada del Chile en Nogada, el mandatario enfatizó que dicho platillo es una tradición gastronómica que identifica a Puebla en México y el mundo, además que enaltece la historia, costumbres y legado de la entidad.
Señaló que el distintivo “Chile en Nogada, Orgullo Poblano”, fue obtenido por iniciativa del Estado que realizó gestiones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y reconoce el platillo poblano por excelencia.
Y es que, dijo, emplea ingredientes propios de la entidad como el chile poblano criollo, peras lecheras, manzanas panocheras, duraznos criollos, granada y nuez de Castilla, lo que facilita su reconocimiento en todo el país, aunque resaltó que el ingrediente especial es el “corazón poblano” que se pone durante su elaboración.
En el evento, estuvo presente Josefina Rodríguez Zamora, quien recientemente fue designada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, secretaria de Turismo federal en su gabinete.
Destacó la labor del gobernador y de su homologa Marta Ornelas Guerrero, por impulsar el Turismo en la entidad poblana, incluso reconoció que Puebla tuvo una gran Feria en mayo pasado, por lo que dijo estar segura de que “Puebla seguirá brillando en todos los aspectos”.
Por su parte, el director general del IMPI, José Sánchez Pérez comentó que el distintivo es producto de un proceso que se hizo en conjunto con el gobierno estatal, por lo que ahora se confirma que el Chile en Nogada es un auténtico platillo poblano.
“Es el producto insignia y representa un esfuerzo, una tradición o cultura, sino que cuando ponemos sobre la mesa el derecho colectivo como nuestras prioridades, se desarrolla el talento y es la suma de muchos años”, remarcó.
En ese sentido, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, comentó que con esto se reconoce este producto de manera legal y auténtica, lo cual es importante para la gastronomía poblana.
Editor: Guillermo Leal
