Puebla celebra el Día de Muertos con Festival “La Muerte es un Sueño”

16
Del 24 de octubre al 3 de noviembre, se espera la llegada de más de 800 mil personas. / Foto: Es Imagen.

El Festival “La Muerte es un Sueño“; en su edición 28 iniciará del 24 de octubre al 3 de noviembre, por lo que esperan la llegada de más de 800 mil personas a la capital poblana durante la temporada de muertos, que contempla el tradicional corredor de ofrendas y recorridos guiados nocturnos en el Panteón Municipal, así como un videomapping en el Palacio Municipal el 1 y 2 de noviembre.

El secretario de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza Casas, adelantó que está vigente una campaña en otros estados para invitar a la región metropolitana de la capital del país en esta temporada de muertos.

“Nadie creería que una ciudad con tanta vida como Puebla celebra con tanta pasión a la muerte. Esta es una campaña que busca comunicar que Puebla es un lugar donde la vida y la memoria se encuentran en armonía; mientras celebramos a los que ya se fueron, los vivos disfrutamos de una ciudad vibrante, cultural, con tradición milenaria”, dijo.

Reiteró que el objetivo es incrementar la estancia de los visitantes a la ciudad, por lo que se han enfocado en ofrecer diversas actividades para conseguirlo.

En estas semanas se realiza la edición de Noche de Museos, que contará con dos versiones especiales en las que los asistentes disfrutarán de descuentos en comercios establecidos.

La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, detalló que habrá más de 50 actividades en nueve sedes como parte del Festival “La Muerte es un Sueño”.

Te puede interesar: Pepe Chedraui encabeza graduación de 37 cadetes de la Policía Municipal

Entre estas actividades se encuentra la Cumbre Iberoamericana de Artesanías con la representación de ocho países en La Galería de la ciudad.

El Zócalo entre Velas” con Gerardo Pablo, “El Cine entre Tumbas” del sábado 25 y domingo 26 de octubre en el Panteón Municipal, el gran concierto “Para Peques y no tan Peques” el 26 de octubre con la banda sinfónica municipal en el Zócalo de la ciudad.

El sábado 1 de noviembre se realizará el desfile de Calaveras a las 6:00 de la tarde desde la Avenida Juárez al zócalo de la ciudad.

Por otra parte, destaca el Tapete Monumental en el Zócalo de la ciudad hecho por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, y el Tradicional Corredor de Ofrendas con 20 estancias, entre estas la ubicada en el Palacio Municipal.

La clausura será el 2 de noviembre con un concierto a las 8 de la noche con Ofelia Medina, Eugenia León, María León, Regina Orozco, mariachi Gamamil, Los mocorinos en el espectáculo “Chabela Vargas y sus Mujeres”.

Por su parte, la gerente del Centro Histórico, Aimeé Guerra Pérez, destacó la decoración alusiva al Día de Muertos, como rosetones de plástico picado sobre Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza, corredor de flores de cempásuchil y la zona peatonal de 16 de Septiembre, en la que se ubican 20 catrinas.

Te recomendamos: