Puebla capital retira casi mil 700 posibles criaderos de mosquitos

53

El Programa Especial y Emergente de Descacharrización Puebla 2025 ha tenido un amplio éxito, liderado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib. Esta iniciativa, gestionada por el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), se centra en la recolección programada de objetos voluminosos y residuos atípicos que no pueden ser retirados por el servicio convencional.

Desde el 16 de junio hasta el 9 de agosto, se han recolectado un total de mil 679 elementos, incluyendo muebles deteriorados, electrodomésticos en desuso y otros objetos que pueden acumular agua, convirtiéndose en criaderos de mosquitos que transmiten enfermedades como dengue y zika.

La descacharrización es una estrategia preventiva que busca eliminar objetos inservibles de hogares y espacios públicos, evitando la proliferación de fauna nociva y la obstrucción de cauces pluviales. Además, contribuye a mantener la limpieza y la imagen urbana de Puebla.

La logística del programa priorizó las colonias con mayor concentración de residuos, logrando reducir la cantidad de desechos que podrían terminar en cuerpos de agua, causando daños ambientales. La participación ciudadana fue clave para generar conciencia sobre la importancia de mantener espacios limpios.

Los beneficios incluyen la disminución del riesgo de enfermedades y la mejora de la imagen urbana. En respuesta a los resultados positivos, el Gobierno de la Ciudad de Puebla ampliará la cobertura del programa a las juntas auxiliares del municipio, garantizando el acceso a este servicio en comunidades urbanas y semiurbanas.

El presidente municipal, Pepe Chedraui, reafirma su compromiso de mantener la capital en orden, trabajando en conjunto con la población para proteger la salud pública y construir una ciudad más limpia.