El titular de la Tesorería Municipal, Héctor González Cobián, adelantó que el Ayuntamiento calcula un estimado de ingresos para el próximo año de 7 mil 470 millones de pesos, cerca del 2 por ciento más que en 2025.
En entrevista recordó que este será el primer año en el que calculen su presupuesto, ya que el año pasado no tuvieron “margen de maniobra”, debido a que la administración empezó en octubre y trabajaron con lo programado por el gobierno anterior.
Explicó que desde hace dos semanas comenzaron con el análisis, en el que primero tenían que definir su proyección de ingresos.
“No es mucho, esperamos que sea un año complicado en temas económicos; como ustedes saben, los ingresos dependen de la actividad económica a nivel nacional, de lo que logra recaudar la federación y de ahí salen los principales rubros para estados y municipios”, comentó.
González Cobián abundó que la prioridad para el gobierno municipal en el presupuesto es la de seguridad, seguida de bacheo, por lo cual en ambos rubros se van a consumir mayores recursos.
A diferencia del año pasado, dijo que revisarán cada dependencia y su funcionamiento con el mínimo presupuesto de operación y programas especiales, por lo que el alcalde Pepe Chedraui Budib definirá las prioridades alineadas con el plan municipal.
Será la próxima semana cuando comiencen a trabajar con un anteproyecto de presupuesto.
Te puede interesar: Marcha pacífica de jóvenes recorre calles de Puebla
Van 52 mdp para baches en 2025
El Ayuntamiento de Puebla lleva 52 millones de pesos pagados en programas de bacheo, informó el Tesorero durante la sesión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal.
El funcionario municipal explicó que este año finiquitaron 3.3 millones de pesos de bacheo del año pasado y este año llevan 39 millones de pesos ejercidos en bacheo con mezcla asfáltica en 17 juntas auxiliares.
A esto se suman 9.9 millones de pesos de mantenimiento y atención a baches, así como dos anticipos a dos empresas más para cubrir baches de 2.9 millones de pesos y 3 millones de pesos.
Editor: César A. García
