
Por la aplicación de estrategias precisas en la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, la Comisión de Búsqueda de Personas ha logrado que Puebla pase de la posición cinco a la décimo quinta, alejándose de las entidades con mayor número de mujeres y hombres no ubicados en el periodo del 30 de enero de 2020 a la fecha.
Gracias a estos esfuerzos, a tres años de la creación de este organismo desconcentrado, han sido localizadas 709 personas (383 mujeres y 326 hombres), a través de técnicas, metodología, tecnología y equipamiento especializado, que es fundamental para la aplicación puntual de los protocolos de búsqueda, y proceder de forma ágil, certera y efectiva para multiplicar las posibilidades de éxito de localización.
También lee: Puebla regresaría a medidas anticovid más estrictas
Como parte de los trabajos que también ejecuta dicha Comisión, han sido capacitados 3 mil 225 servidores públicos de diferentes municipios con la finalidad de dar respuesta especializada a la demanda de la ciudadanía, así como brindar las herramientas necesarias para actuar de manera positiva en materia de desaparición de personas.
El Gobierno del Estado, que encabeza Miguel Barbosa Huerta, aseguró que está comprometido con las familias poblanas para actuar siempre con sensibilidad, respeto, cercanía para prevenir, combatir y brindar resultados tangibles ante este fenómeno social.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos