Proponen 10 años de prisión por vandalismo contra monumentos históricos

146
Vandalismo
Foto: Pixabay.

El Senado de la República revisa una propuesta de reforma presentada por Movimiento Ciudadano a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Esta reforma busca tipificar al vandalismo como una causa de sanción de hasta 10 años de cárcel para quienes cometan actos de vandalismo contra monumentos históricos en México.

El senador Noé Castañón Ramírez, representante de Movimiento Ciudadano, destacó que en los últimos años hubo un incremento en los actos de vandalismo contra monumentos históricos. Estos actos no solo ocasionan daños materiales, sino que también atentan contra la identidad cultural del país y el legado que representan para la nación.

La iniciativa presentada por Movimiento Ciudadano es analizada por las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Primera. De acuerdo con la propuesta, cualquier persona que dañe, altere o destruya de forma intencional un monumento arqueológico, artístico o histórico podría enfrentar una pena de prisión de tres a diez años, además de una multa que podría ser hasta el doble del valor del daño causado. Esta sanción se aplicaría adicionalmente a las penas establecidas en el Código Penal Federal y otras leyes vigentes.

Te puede interesar: Investigarán si descarrilamiento de Tren Maya fue intencional o error: AMLO

El senador Castañón Ramírez hizo hincapié en que la libertad de expresión y el derecho a la protesta no deben ser interpretados como una invitación al daño del patrimonio cultural. El patrimonio cultural de México es un legado invaluable que debe ser protegido para las generaciones presentes y futuras.

Asimismo, señaló la diferencia entre el vandalismo, que busca causar daño y destruir la propiedad, y la “iconoclasia“, que es una forma de protesta que busca reescribir o eliminar iconos culturales considerados injustos u ofensivos. Destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural como parte de la memoria colectiva e identidad nacional a lo largo del tiempo.

México cuenta con 35 lugares reconocidos como patrimonios culturales de la humanidad, según datos de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, lo que resalta la riqueza y diversidad cultural del país.

Editora: Mafer Montes

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos