La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) calculó una afectación de 4 mil 904 pasajeros por el cierre de operaciones de la aerolínea Aeromar, anunciado este miércoles.
La cifra estimada corresponde a los vuelos vendidos por la aerolínea entre el 15 de febrero y el próximo mes de noviembre, pues tan solo este miercóles 528 pasajeros sufrieron afectaciones por la decisión de la empresa.
La aerolínea operaba 15 destinos y en 2022 transportó a 388 mil 148 pasajeros, 367 mil 259 en vuelos nacionales y 20 mil 889 en vuelos internacionales.
La Profeco llamó a los pasajeros afectados por el cierre a que se pongan en contacto con esta dependencia para apoyarlos con el “resguardo de sus derechos”.
Además, la Procuraduría reportó que Aeromar le notificó que la misma aerolínea ya está brindando protección legal a los pasajeros con boletos comprados.
Sin embargo, la dependencia informó que hasta el momento no ha recibido quejas de usuarios afectados por el cierre de la aerolínea mexicana Aeromar anunciado más temprano.
Así también, precisó que tiene 35 quejas contra Aeromar en trámite, pero todas son previas al anuncio de que la aerolínea cerrara sus operaciones. “Tenemos 35 quejas todavía en trámite, acumuladas desde 2018”, detalló.
Te puede interesar: AMLO vetará ley que propone elevar multas por insultar al presidente
Por su parte, durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los dueños de abandonar a la empresa y afirmó que se atenderá a los empleados y consumidores.
El mandatario aclaró que primero se atenderá a los cerca de 500 trabajadores afectados con el fin de garantizar sus derechos, y añadió que Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús cubrirán a los viajeros que hayan adquirido vuelos en dicha aerolínea.
Los apoyos van desde descuentos hasta vuelos gratis, de acuerdo con los reportes de las empresas.
Por Redacción
Editor: Juan Pablo Fernández


Te recomendamos