El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, visitaron la comunidad de Santiago Xalitzintla, en San Nicolás de Los Ranchos, donde aseguraron a los poblanos que “no están solos” y atenderán cualquier contingencia mayor del Popocatépetl de manera oportuna.
Los funcionarios fueron recibidos por decenas de habitantes reunidos en la plaza de Xalitzintla, ahí el presidente municipal de San Nicolás de Los Ranchos, Gumaro Sandre Popoca manifestó que no hay temor entre la población, pero destacó que se debe actuar con prevención y precaución.
En su oportunidad, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez aseguró que expertos del organismo y del Cenapred mantienen vigilancia permanente sobre el coloso, al tiempo destacó que para el Gobierno de México es prioridad establecer acciones precisas para salvaguardar a las y los poblanos.
Destacó que ante la contingencia volcánica por la actividad del Popocatépetl los tres órdenes de gobierno trabajan juntos y unidos, tomando decisiones en favor de la gente, destinando los recursos necesarios.
Por su parte, el gobernador de Puebla indicó que su administración en conjunto con la Federación y los ayuntamientos están preparados para cualquier tipo de contingencia.
Más noticias: Vecinos del Popo, sin miedo pero con preocupación por actividad
Sin embargo, recalcó que en este momento se atiende la situación por caída de ceniza y no por una posible erupción del Popocatépetl, por ello dijo a los ciudadanos que deben tener certeza de que cuentan con un “gobierno presente” que actúa de manera oportuna y sin “ocurrencias”.
En caso de presentarse un riesgo mayor, que eleve la alerta volcánica a Rojo Fase 1, el secretario de Gobernación de Puebla, Julio Huerta Gómez señaló que serían evacuados habitantes de 6 comunidades en los municipios de Tochimilco, Atlixco y San Nicolás de Los Ranchos.
Ruta de evacuación transitable
Posteriormente, partió el convoy para inspeccionar la ruta de evacuación 2, de Xalitzintla a Cholula, cuya principal vía es la carretera Paso de Cortés que se encuentra en condiciones transitables, pero con un alto número de topes que obstaculizan la circulación.
En Tetimpa, Nealtican se localiza un Puesto de Coordinación Primario donde se instalarían patrullas, ambulancias, servicios médicos y maquinaria pesada que servirían para resolver alguna problemática que se presente durante una probable evacuación de personas.
Las autoridades tardaron cerca de 40 minutos en arribar al albergue que se ubica en el Centro Escolar Doctor Alfredo Toxqui (CEDAT) en San Andrés Cholula, el cual cuenta con áreas de atención médica y psicológica, además de un área recreativa a fin de brindar actividades artesanales, cuentacuentos y talleres a las y los pobladores que se pudieran encontrar en estas instalaciones.
Asimismo, las unidades móviles alimentarias de la SEDENA en este refugio temporal tienen capacidad para elaborar 7 mil 500 raciones distribuidas en el desayuno, comida y cena.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos







