
La regulación del trabajo sexual permitiría identificar la trata de personas, indicó Brahim Zamora Salazar, coordinador de Desarrollo Institucional del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos A.C. (Odesyr).
En entrevista para Oro Noticias, el activista explicó que se requiere una regulación de largo aliento para el trabajo sexual en el municipio de Puebla, a través de una revisión profunda y cambios al Código Reglamentario Municipal (Coremun).
Señaló que acciones como llegar a acuerdos con empresarios de hoteles y moteles, solo atenderá superficialmente el sexoservicio, pero no lo resolverá.
El analista agregó que cuando las acciones de trabajo sexual se ajusten a los mecanismos de regulación, se podrá distinguir la actividad de trata.
Te puede interesar: Piden certeza jurídica para hoteles antes de involucrar sexoservicio
Ejemplificó que en 2014, la Ciudad de México reconoció que la prostitución era una forma de trabajo que debían considerarse como trabajadores no asalariados.
Indicó que dicha regulación contenida en la ampliación del título sexto del trabajo y de la prevención social llamada “Capítulo XVIII: servicio de las relaciones sexuales”, derivó en una credencialización de trabajadoras sexuales y se establecieron espacios específicos para el trabajo sexual, lo que permitió identificar quiénes lo ejercen de manera voluntaria.
Esa regulación también impide qué sexoservidoras se agrupen en departamentos o espacios cerrados para brindar el servicio.
También lee: Ayudará Comuna a sexoservidoras a denunciar casos de trata
Subrayó que en todos los casos, las trabajadoras sexuales y sus derechos deben estar al centro de la discusión y no prejuicios o estereotipos.
Zamora Salazar recordó que el tema de trata de personas es muy grave y el corredor Puebla-Tlaxcala es uno de los principales puntos de incidencia del país, ya que no solo es de tránsito, sino de captación.
Finalmente aseguró que dicho delito es altamente impune y vincula a otros, como desaparición forzada, extorsión y amenaza.
Por Roberto Castillo
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos