La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó 7 mil 132 casos de sarampión y 13 defunciones en la región de las Américas hasta mediados de junio de 2025, un aumento 29 veces mayor respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 244 casos.
En México, la Secretaría de Salud reportó al 2 de julio un total de 3 mil 48 casos y 9 muertes por sarampión, con Chihuahua como el estado más afectado, concentrando el 93.7% de los contagios (2 mil 857 casos).
Otros estados con casos confirmados incluyen Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Campeche, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, entre otros.
Nueve países en las Américas notificaron casos en 2025. Además de México, Canadá y Estados Unidos concentran la mayoría de casos y defunciones:
- Canadá: 3 mil 170 casos, 1 defunción
- Estados Unidos: 1 mil 227 casos, 3 defunciones
- México: 2 mil 597 casos, 9 defunciones (según OPS, cifras SSA actualizadas)
Otros países con contagios son Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, Perú y Costa Rica.
Te puede interesar: COFEPRIS alerta sobre venta ilegal de jarabe infantil en México
La OPS señaló que los brotes se originaron por importaciones de virus desde dentro y fuera de la región. Los grupos más afectados son niños menores de 5 años y adolescentes entre 10 y 19 años.
Ante este escenario, la OPS urgió a los países a cerrar las brechas de vacunación y alcanzar una cobertura del 95% con dos dosis de vacuna contra el sarampión. Recomienda campañas intensificadas en zonas afectadas y desaconseja restricciones al tráfico internacional.
En México, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, confirmó que hay disponibilidad de 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la doble viral para personas de 1 a 49 años. También enfatizó la importancia de vacunar a trabajadores migrantes en zonas rurales.
La dependencia federal recordó que la mejor protección es la vacunación y exhortó a la población a acudir a centros de salud ante síntomas como fiebre y erupciones en la piel, sin automedicarse.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a cualquier edad si no se ha padecido o vacunado. Se transmite por gotitas expulsadas al toser o estornudar. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y conjuntivitis.
La vacuna triple viral protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, y está disponible en clínicas públicas y privadas. No se recomienda aplicarla en el primer trimestre del embarazo.
