Oposición recurre a estrategia jurídica para solicitar remoción de consejeros del IEE

40
Foto: Es Imagen

La oposición en Puebla recurrió a una estrategia jurídica enfocada a promover solicitudes de remoción en contra de las consejeras y consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE), pues hasta el momento suman al menos nueve recursos para exigir su destitución.

Así lo señaló el consejero electoral, Jesús Arturo Baltazar Trujano, quien remarcó que las solicitudes de remoción no están sustentadas en faltas cometidas por el Consejo General del IEE, sino que más bien se trata de una estrategia orquestada por los partidos políticos.

En entrevista, indicó que después de la jornada electoral del 2 de junio se han interpuesto alrededor de nueve procedimientos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que deberá analizar cada caso para determinar si proceden, o no, con su admisión.

Precisó que los recursos están motivados a raíz de los resultados en tres Ayuntamientos: la invalidez de la elección en Venustiano Carranza; el triunfo de la morenista de Tonantzin Fernández Díaz en San Pedro Cholula; y el gane de Armando Aguirre, abanderado de Morena-PT a la alcaldía de Coronango.

Tal vez te interese: Ana Teresa Aranda definirá método de selección para dirigencia nacional del PAN

En los dos primeros casos, los aspirantes de la alianza opositora del PAN-PRI-PRD acusaron que el Consejo General incurrió en irregularidades cuando realizaron los cómputos supletorios de ambos municipios; mientras que en la elección de Coronango no conocen a fondo los motivos, pues el conteo final de votos estuvo a cargo del Consejo Municipal.

Baltazar Trujano sostuvo que la actuación de las consejeras y consejeros antes, durante y después de las elecciones estuvo apegada a la ley y respetando los principios que rigen la democracia mexicana, por lo que se trata de una mera estrategia de los abogados de los candidatos inconformes.

En ese sentido, confió en que las autoridades del INE actuarán conforme a derecho para resolver y declarar improcedentes los procedimientos de remoción, por no existir elementos suficientes para efectuar las destituciones de los siete consejeros y consejeras.

“Las y los consejeros del Consejo General del Instituto Electoral del Estado actuamos en base a la ley y respetando los principios rectores que rigen la democracia mexicana. Realmente el hecho de promocionar los procedimientos de remoción contra los consejeros y consejeras no está relacionado con un posible cambio o repetición de las elecciones, sino que considero que es una estrategia de los abogados de las candidatas y candidatos”, expresó.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: