Nayarit elimina obligatoriedad de cubrebocas en clases

114
Nayarit
El gobierno de Nayarit dio a conocer que los alumnos que regresen a clases presenciales no requerirán del uso obligatorio de cubrebocas// Foto: Facebook| Gobierno de Nayarit

El Comité Estatal de Combate contra Covid-19 dio a conocer que se eliminará el uso obligatorio de cubrebocas en clases presenciales, así como en lugares al aire libre.

Las autoridades sanitarias de la entidad justificaron la nueva disposición debido a la baja de casos activos de SARS-Cov-2 presentadas en las últimas semanas.

En el caso de guarderías federales, estatales, privadas y CENDIS, deberá haber filtros sanitarios, mantener la sana distancia, higiene estricta de manos con gel, agua y jabón y el personal responsable, portar su cubrebocas“, anunció el gobierno de Nayarit en un comunicado oficial.

Por su parteJuan Fernando López, titular de la Secretaría de Salud del estado, mencionó que todavía se debe de estar alerta frente a la pandemia de Covid-19, por lo que llamó a la población a respetar la sana distancia.

Puedes leer: Van 6 semanas de reducción de casos Covid: López-Gatell

En la calle sí, es un ámbito público, sin embargo, la distancia que hay de entre una persona a otra es mayor a 1.5 y aquí si queremos recalcar, (…) que hay ya mucha responsabilidad por parte de la población, son dos años que tenemos de la pandemia y cada uno debemos de asumir nuestra responsabilidad respecto a protegernos, a proteger a nuestra familia, proteger a los demás“, declaró el funcionario público.

Las autoridades sanitarias recalcaron que los menores de 12 años que presenten alguna comorbilidad continuarán con el uso de las mascarillas.

Por su parte, el aforo de restaurantes, bares, cantinas, eventos deportivos, cines, y demás establecimientos estará abierto al 100% de su capacidad, aunque se continuará con los protocolos de salud.

El estado de Nayarit registra 312 nuevos casos activos y un acumulado de 3 mil 138 defunciones derivadas a complicaciones de la pandemia de Covid-19, de acuerdo a los datos del CONACYT.

Por: Redacción

Editor: Alejandro Rojas

TE RECOMENDAMOS: