Ministros de la SCJN proponen escalonar su relevo para evitar colapso ante posible reforma

124
Foto: Es Imagen

En la inauguración de los “Diálogos nacionales para la reforma del Poder Judicial”, sectores de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal propusieron que la sustitución de juzgadores se realice de manera escalonada, ante la intención de aprobar la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la discusión, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) advirtieron que sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras federales provocaría un desajuste importante en el proceso de la impartición de justicia en México.

Los 11 ministros admitieron, sin una declaración que lo exprese abiertamente, que la elección de jueces, magistrados e integrantes de la Corte por voto popular podría ser inminente. Se concentraron en destacar que dejar la decisión en el electorado no es la solución a los problemas del Poder Judicial de la Federación.

Añadieron que una reforma en la que se elijan los puestos por un método de elección popular provocaría compromisos con el elector, lo que impediría imparcialidad.

Tal vez te interese: Sheinbaum anuncia cinco nuevos miembros de su gabinete

Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte, argumentó que “la justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial”, añadiendo que en la propuesta impulsada por el presidente López Obrador no “debe pesar más la celeridad que la idoneidad”.

El ministro, Jorge Mario Pardo Rebolledo, aclaró que no está a favor de una reforma que contempla la elección de jueces mediante voto popular. Expresando que ese mecanismo de selección “no es el idóneo para garantizar los distintos derechos que la Constitución protege y la autonomía e independencia del Poder Judicial”, propuso una sustitución escalonada.

Los diálogos tuvieron diversas posturas, como las de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, que apoyaron abiertamente la propuesta, diciendo que el cambio constitucional democratizará al Poder Judicial, que actualmente tiene “sus puertas abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México”, según declararon.

Yasmín Esquivel propuso que la elección de jueces y magistrados por métodos de elección popular se realicen de manera progresiva “para que no desmantelemos un sistema de justicia que hoy está funcionando“.

Legisladores de Morena y PT presentes en los Diálogos reiteraron que la reforma al Poder Judicial ocurrirá, así como expresaron que la elección de jueces, magistrados y ministros es irreductible porque es “un mandato del pueblo“.

Te recomendamos: