Michoacán traslada más de 7 mil huevos de tortuga golfina a viveros

15
Esta acción representan una nueva oportunidad para una especie en extinción. / Foto: Internet.

En un operativo coordinado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), más de 7 mil huevos de tortuga golfina fueron trasladados desde las playas de Michoacán hasta viveros protegidos, con el fin de garantizar su incubación y rescate frente a depredadores y actividades humanas. La labor se llevó a cabo durante la primera quincena de septiembre, aprovechando las condiciones óptimas de temperatura y humedad para maximizar el índice de eclosión.

El traslado abarcó cuatro campamentos de anidación ubicados entre Playa Azul y Maruata. Técnicos de Profepa y voluntarios locales excavaron cuidadosamente los nidos originales, registraron la coordenada de cada uno y aislaron las crías en cajas ventiladas para su envío inmediato a cuatro criaderos certificados. En cada etapa se siguieron protocolos sanitarios y de monitoreo, supervisados por biólogos marinos especializados.

La tortuga golfina enfrenta amenazas como la contaminación de playas, la depredación de huevos y la captura ilegal. Su conservación es clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas costeros, ya que contribuye a la salud de pastos marinos y arrecifes. El Programa de Protección de Tortugas Marinas de Profepa, activo desde hace más de una década, ha logrado incrementar la población anual en un 15 % gracias a acciones de conservación en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Te puede interesar: Se registran 92 ballenas grises muertas en Baja California Sur

Gerardo Torres, subdelegado de Profepa en la región, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional: “Cada huevo que reubicamos representa una oportunidad más de vida para una especie en peligro. Agradecemos el apoyo de la sociedad civil y las autoridades municipales, cuyo compromiso ha sido fundamental”.

Habitantes de comunidades pesqueras se sumaron al rescate, aportando mano de obra y conocimientos tradicionales para identificar nuevos nidos. Jóvenes, escuelas y asociaciones ecologistas participaron en jornadas de limpieza de playa y charlas de sensibilización.

Con esta acción, Profepa refrenda su compromiso con la protección de especies marinas y hace un llamado a mantener prácticas de limpieza de playas y respeto a las zonas de anidación. Cada paso en esta cadena de supervivencia es crucial para la continuidad de la tortuga golfina en nuestras costas.

Te recomendamos: