México y EU sellan acuerdo para controlar gusano barrenador

36
Avanza control y erradicación del gusano barrenador. / Foto: Reuters.

México y Estados Unidos firmaron un plan binacional para el control del gusano barrenador del ganado, sin que aún se haya reabierto la frontera norte para las exportaciones de ganado bovino.

El Plan de Acción Aphis-Senasica fue firmado por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y su homóloga estadounidense, Brook Rollins. Incluye cuatro acciones principales:

  • Regionalización del territorio mexicano
  • Protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima
  • Estrategia de monitoreo con trampas que atraen a la mosca
  • Criterio para la movilización del ganado dentro del país entre corrales certificados por la Senasica.

Berdegué indicó en redes sociales que las negociaciones continuarán para permitir la reapertura de la frontera y permitir la exportación de ganado desde México hacia Estados Unidos.

Te puede interesar: Confirma Sheinbaum buques de EU en el Caribe

En noviembre pasado, la reaparición de esta plaga provocó tres cierres temporales de la frontera norte por parte de Estados Unidos. El último ocurrió el 9 de julio tras detectarse un caso en Veracruz.

México ha centralizado esfuerzos para contener y erradicar la plaga en la región sur-sureste. Este plan es pionero en establecer objetivos, metas, acciones, presupuesto y protocolos técnicos.

La Secretaría de Agricultura informó que el plan se elaboró durante un taller realizado del 22 al 24 de julio en Ciudad de México, con la participación de Senasica, autoridades estadounidenses y de Medio Ambiente.

Además, se anunció la habilitación de una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, por parte de Estados Unidos, que producirá hasta 100 millones de moscas estériles por semana para fortalecer la erradicación del gusano barrenador.

Te recomendamos: