El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló este miércoles 19 de febrero su Índice 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo, destacando que 20 de ellas se encuentran en México, incluyendo destinos turísticos como Acapulco y ciudades fronterizas como Tijuana.
“El máximo histórico de México en el ranking había sido 19 ciudades en 2019; este año superamos esa cifra”, afirmó José Antonio Ortega
Además, siete de las diez urbes más violentas del listado son mexicanas. Puerto Príncipe en Haití es la ciudad que encabeza la clasificación con una tasa de 139 mil 31 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguida por cinco ciudades de México:
- Colima: 126 mil 95 homicidios (líder en 2022 y 2023).
- Acapulco: 102 mil 28 homicidios.
- Manzanillo: 92 mil 17 homicidios.
- Tijuana: 91 mil 35 homicidios.
- Ciudad Obregón: 89 mil 2 homicidios.
Completan el top 10 Machala en Ecuador, Celaya y Zamora, ambas en México, y Puerto España en Trinidad y Tobago.
Ciudades que resurgieron en la violencia
Entre las localidades mexicanas que reingresaron al ranking sobresale Culiacán, Sinaloa, donde en septiembre de 2023 estalló un conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa tras la captura de los líderes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos.
También regresaron Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula, mientras que Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia se mantuvieron en la lista.
Tras México, los países con más ciudades en el índice son Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), Haití (1), Jamaica (1) y Trinidad y Tobago (1). Del total, 45 urbes están en América y 5 en África.
Editado por: Angel Reynel
