México regalará 2.5 millones de libros en América Latina

16
Paco Ignacio Taibo II presentó la colección “25 para el 25” del FCE.

El director del Fondo de Cultura Económica de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del proyecto ’25 para el 25′, una iniciativa que distribuirá 2.5 millones de libros de literatura latinoamericana contemporánea entre jóvenes de 15 a 30 años en 14 países Al presentar la iniciativa, Taibo II aseguró que “este es el proyecto más grande que yo conozco a nivel universal de fomento a la lectura”.

El programa tendrá su lanzamiento simultáneo el 17 de diciembre, con actos en el Zócalo de la Ciudad de México, La Plata en Argentina, Santiago de Chile y otras capitales latinoamericanas.

La financiación principal provino del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, además contó con contribuciones específicas de cada país. Taibo detalló que Colombia contribuyó con la producción de decenas de miles de libros, Cuba con su capacidad editorial a través de Casa de las Américas, Venezuela mediante Monte Ávila, y Argentina renovó su participación a través de la provincia de Buenos Aires.

La colección, que será de 27 títulos -’25 para el 25 y pilón de dos’-, incluye obras de Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Nona Fernández, Miguel Ángel Asturias, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Piedad Bonnett, Blanca Varela, Dante Liano y Sergio Ramírez, entre otros. El objetivo es rescatar lo que Taibo describió como “el gran momento de la literatura latinoamericana que los jóvenes hoy no están leyendo”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México se abrirá la primera caja de libros para poner en marcha este proyecto.

La distribución se realizará gratuitamente a través de las librerías del FCE y Educal, así como mediante alianzas con organizaciones culturales, escuelas y consulados mexicanos en Estados Unidos.

Taibo II expuso que se trató de un esfuerzo de dos años, al que se sumaron Uruguay, Honduras, todas las librerías del FCE en América Latina y grupos sociales. También participó la Secretaría de Relaciones Exteriores para que esta colección llegue, a través de los consulados, a la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Los títulos que serán obsequiados son:

  • Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte.
  • Nona Fernández — Space Invaders.
  • Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias.
  • Raúl Zurita — Poemas.
  • Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido.
  • Gabriel García Márquez — Operación Carlota.
  • Roberto Fernández Retamar — Poemas.
  • Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power.
  • Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito.
  • Dante Liano — Réquiem por Teresa.
  • Alaíde Foppa — Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska
  • Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala.
  • Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso.
  • Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad.
  • Adela Fernández — Duermevelas.
  • Guadalupe Dueñas — Cuentos.
  • Amparo Dávila — Música concreta.
  • Sergio Ramírez — El zorro.
  • José María Arguedas — Agua.
  • Blanca Varela — Canto villano.
  • Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara.
  • Mario Benedetti — Geografías.
  • Luis Britto García — Habla palabra.
  • Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores.
  • Juan Carlos Onetti — Cuentos.
  • Andrés Caicedo — El atravesado.
  • Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos

Te recomendamos: