El Producto Interno Bruto (PIB) generado por los mexicanos en Estados Unidos, ya sean migrantes o nacidos allí, alcanza los 2.06 billones de dólares, lo que representa cerca del 10% de la economía estadounidense, según un estudio divulgado este jueves.
Durante la conferencia matutina de este 23 de enero, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Directora General de Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC) Ana Teresa Ramírez Rodríguez, presentó algunos datos que demuestran la importancia de los mexicanos y de todos los latinos para la economía de los Estados Unidos.
- “Si los latinos en Estados Unidos fueran una economía sola, sería la quinta economía más grande del mundo”, solo por debajo de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, y por encima de Rusia, Francia, Reino Unido y Brasil, declaró la investigadora.
“Las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional, con las remesas que representan el amor a sus familiares, el amor a su país, y que además les damos las gracias y por eso les llamamos héroes y heroínas, pero además las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos”, sostuvo la presidenta mexicana.
Claudia Sheinbaum también agradeció las remesas, que representan el 4% del PIB mexicano y habrían alcanzado un récord estimado de 65 mil millones de dólares en 2024.
Algunos de los datos adicionales acerca de la participación de los migrantes mexicanos y latinos son:
- Los mexicanos en Estados Unidos representan el 57% de los latinos en Estados Unidos.
- Los latinos en Estados Unidos son el 19.5% de la población. El segundo grupo más grande después de los anglosajones.
- 8 de cada 10 latinos hablan inglés.
- 93% de todos los jóvenes latinos en Estados Unidos nacieron en este país.
- 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses.
- Los latinos en EU son la población más joven; en 2022 el 25% de los jóvenes mayores de 18 años eran latinos.
- Los latinos en EU producen 3.6 billones de dólares en el PIB.
- Hay 4.7 millones de empresas latinas en EU y aportan 800 mil millones de dólares a la economía anualmente.
- Entre 2022 y 2030, el 78% de la nueva fuerza de trabajo va a venir de latinos.
- El aporte de los latinos en la manufactura de EU permitió un crecimiento de la industria de 48.8 por ciento.
- En 2010, 4% de los estudiantes de ingeniería eran latinos; para 2021, el 16% de los estudiantes de ingeniería eran latinos.
- El 49.5% de todas las casas nuevas en EU las compran los latinos.
- 14.7% de los votantes en 2024 fueron latinos.
