Me da “coraje” que Puebla no destaque: Marcus Dantus

54
Foto: Internet.

El empresario Marcus Dantus, director de la incubadora Start Up y conocido por su participación en el programa de televisión Shark Tank México, lamentó que Puebla, a pesar de contar con un gran talento gracias a la cantidad de universidades instaladas, así como ser una ciudad segura y limpia, no haya logrado destacar plenamente y aprovechar su enorme potencial.

“A través de los años, yo me he dedicado a esto del emprendimiento, casi 30 años, y me ha dado un coraje que Puebla no ha destacado, los reto a que destaquemos, yo los ayudo”, expuso.

Lo anterior durante su participación en la mesa Innovación para Emprender: Tecnología, Talento y Oportunidades de México, junto al secretario de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza Casas, a la que asistió el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib.

Minutos antes, en el segundo día de actividades de Smart City Expo Latam Congress, dictó la ponencia ¿Se puede innovar en México?, en el que abordó que es necesario que las Pymes ofrezcan una diferenciación, ya que sí crecen y cada una genera un empleo, se acabaría el desempleo en el país.

“Tenemos una capacidad de resolver problemas única, porque nadie lo resuelve por nosotros“, declaró al señalar que en México la población tiene la capacidad para usar los productos de diferentes formas.

No obstante, a pesar de señalar que los mexicanos son ingeniosos, lamentó que no se innove, por lo que es necesario agregar esta capacidad en la educación desde la primaria.

Marcus Dantus recalcó que México debe de aprovechar su posición geográfica, así como la fuerza laboral joven que todavía tiene, debido a que “no va durar para siempre”.

“El mundo nos ve con muy buenos ojos, hablan de que el próximo Steve Jobs va a salir de México“, afirmó. Sin embargo, lamentó que a pesar de las expectativas de México en el país, los mexicanos no lo creen, aunque cuentan con todas condiciones para hacerlo.

Reiteró que se debe de entender que la innovación no sólo ocurre en otras partes del mundo, ya que México es más creativo e insistió en que como gobierno y sociedad hay que apoyar el emprendimiento, ya que se puede incrementar el poder de compra, bajar el crimen y tener un país más justo y equitativo.

Consideró que la inteligencia artificial “va más rápido” que la educación y la legislación. Recomendó que se puede usar para hacer más eficiente el trabajo, no tenerle miedo y aprender a usarla.

Aprovechó para aconsejar a los emprendedores a tomar cursos de finanzas, responder a una necesidad en el mercado y no emprender solos, sino buscar socios para tener un equipo multidisciplinario y no pelearse entre ellos, ya que es una de las principales razones para disolver empresas.

Editor: César A. García

Te recomendamos: