Mastografía y ultrasonido ayudan en detección temprana del cáncer de mama

30
Unidades móviles de mamografía y ultrasonido amplían la cobertura diagnóstica en México. / Imagen: Internet.

Cada año, en México se detectan alrededor de 30 mil casos de cáncer de mama, la principal causa de muerte por tumor maligno en mujeres.

Estudios recientes muestran que combinar mastografía y ultrasonido aumenta la probabilidad de identificar lesiones en etapas iniciales, cuando el tratamiento tiene más éxito.

La mastografía es el estándar para la detección temprana y se recomienda a todas las mujeres a partir de los 40 años, incluso sin síntomas. Mediante Rayos X y compresión mamaria, genera mapas detallados del tejido y permite a los radiólogos comparar imágenes año con año para detectar cambios mínimos con rapidez.

Te puede interesar: Arranca Campaña Nacional de Vacunación Invernal

El ultrasonido de mama complementa la mastografía al usar ondas sonoras para explorar zonas donde la densidad fibroglandular dificulta la visibilidad. Ayuda a diferenciar quistes, reduce falsos negativos y evita biopsias innecesarias en nódulos benignos.

En México, la cobertura de mastografía apenas alcanza al 20 % de la población objetivo, con solo tres equipos por cada 100 mil mujeres, cuando la OMS recomienda siete. La falta de técnicos especializados y la distribución desigual de equipos prolonga los tiempos de diagnóstico en varias regiones, lo que retrasa la atención oportuna.

Para mejorar estos indicadores, el Instituto Nacional de Cancerología y el ISSSTE han lanzado unidades móviles que integran mastografía y ultrasonido, además de establecer el Comité Nacional de Cáncer en la Mujer.

Te recomendamos: