Marchan en Puebla por el Día del Trabajo

52

Flanqueado por los líderes en Puebla de la SNTE y CTM, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se sumó por segunda ocasión a la marcha conmemorativa del Día del Trabajo, cuyos participantes demandaron auditoría al ISSSTEP y la eliminación del ISR.

El mandatario recorrió cerca de 2 kilómetros a pie, desde el Parque Juárez a Analco, acompañado por miembros de su gabinete y líderes sindicales, entre ellos Leobardo Soto Martínez, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla y Alfredo Gómez Palacios, de la sección 51 del SNTE, con quienes se le vio conversar a lo largo de trayecto.

Al llegar al presídium instalado en Analco, Céspedes Peregrina y los líderes sindicales observaron el paso de los cerca de 20 mil trabajadores que marcharon.

Que alcance el dinero por lo menos para el paracetamol, fue la consigna de trabajadores de la educación al servicio del estado al exigir una auditoría al ISSSTEP, para que garantice consultas y medicamentos, así como pensiones justas.

Durante casi una hora, integrantes de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandaron a las autoridades estatales la aplicación de una auditoría al ISSSTEP, pues acusaron que pese al pago oportuno de cuotas la falta de medicamentos y consultas es una constante.

Asimismo, pidieron una reforma integral al sistema de pensiones para que éstas sean justas y estén garantizadas, también exigieron la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestra y Maestros (Usicamm) ya que no funciona y tiene muchos candados para la promoción de los docentes.

Además exigieron agilizar los procesos de jubilación y la basificación de maestros de telebachillerato, así como más horas clase de educación física en secundarias y bachilleratos.

A ellos les siguieron los sindicatos de trabajadores adheridos a la CTM, desde la industria harinera, hasta transportistas de carga, que colocaron en sus camiones grandes lonas en las que pedían al gobernador mayor seguridad en las carreteras.

Y es que, acusaron, los chóferes son víctimas de robos y secuestros, además denunciaron extorsiones por parte de policías y gruyeros. Otra de las peticiones de este agrupación fueron las mejoras en la atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

En la movilización los trabajadores también expresaron su descontento con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual consideran afecta su economía, por lo que pide al gobierno federal la eliminación de dicho impuesto.

También se pronunciaron por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, lo que implicaría dos días de descanso; además el aumento de aguinaldos para que reciban 30 días de dicha prestación y no solo 15.

Editor: Guillermo Leal