El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue declarado culpable de conspirar con narcotraficantes y de utilizar a la policía nacional de su país para llevar toneladas de cocaína ilegalmente a Estados Unidos. El veredicto fue emitido por un jurado en una corte federal en Nueva York después de dos semanas de juicio.
Hernández, de 55 años, ejerció como presidente de Honduras por dos mandatos consecutivos. Fue arrestado en la capital hondureña, Tegucigalpa, tres meses después de dejar el cargo en 2022 y fue extraditado a Estados Unidos en abril de ese año.
Los fiscales estadounidenses acusaron a Hernández de colaborar con narcotraficantes desde 2004, alegando que aceptó millones de dólares en sobornos mientras ascendía de diputado rural a presidente del Congreso Nacional y luego al cargo más alto del país.
Aunque Hernández admitió durante el juicio que la mayoría de los partidos políticos de Honduras recibían dinero del narcotráfico, negó haber aceptado sobornos.
Más noticias: Macron aboga por incluir aborto en Carta de Derechos Fundamentales de Unión Europea
Presentó su participación en reuniones en la Casa Blanca y encuentros con presidentes estadounidenses como muestra de su compromiso en la lucha contra las drogas y la colaboración con Estados Unidos para combatir el tráfico de sustancias.
La acusación, sin embargo, argumentó que la corrupción de Hernández permitió el flujo de cocaína hacia Estados Unidos. Entre los testigos del juicio se encontraban traficantes que afirmaron que Hernández protegía a algunos de los traficantes de cocaína más poderosos del mundo, incluido Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Hernández, que se mostró impasible durante el juicio, negó repetidamente haber pagado sobornos o prometido proteger a los traficantes de la extradición a Estados Unidos.
Su hermano, Juan Antonio “Tony” Hernández, ex congresista hondureño, fue condenado a cadena perpetua en 2021 en un tribunal federal de Manhattan por delitos de narcotráfico.
Por Redacción
Editor: Carlos Jurado
Te recomendamos