La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) analiza la información de posibles actividades ilícitas en alrededores de mercados y tianguis, con mayor presencia de la organización Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre para llevar a cabo operativos.
Así lo indicó el titular de la dependencia, Félix Pallares Miranda, quien comentó que hasta el momento no han recibido llamadas de emergencia por alguna actividad delictiva en estas zonas, pero verificarán la información obtenida, que arroja posible extorsión tanto a comerciantes como a operadores del transporte público.
Durante la conferencia semanal, el secretario de Seguridad Ciudadana reportó que del 5 al 19 de agosto se redujo el tiempo de respuesta de llamados de emergencia, al bajar de 6 minutos 45 segundos a 6 minutos 26 como máximo y con casos hasta de un minuto.
En la semana atendieron 5 mil 275 auxilios, 879 en promedio al día. En cuanto al operativo Centinela, en dicho periodo llevan 10 operativos, mil 110 vehículos inspeccionados en 73 puntos y retiraron 227 vehículos irregulares, 27 infracciones y dos personas detenidas por detentar un vehículo con reporte de robo.
Además han llevado a cabo 82 operativos de Transporte Seguro en 43 puntos, la revisión de de 3 mil 86 personas en 100 rutas, 710 vehículos inspeccionados y una persona detenida.
También reportó los resultados del operativo Angelópolis, en el que con unidades especiales han rescatado a 10 extranjeros, nueve colombianos y un venezolano.
Por otra parte, reportó el aseguramiento de 10 kilos 132 gramos de droga mediante la operación y la intervención de los binomios de K9, 8 armas, tres cargadores y 60 cartuchos.
Además de 26 vehículos identificados, de los cuales 17 tenían reporte de robo y nueve unidades involucradas en algún delito.
En cuanto a detenidos, hubo 80 personas de las cuales, 34 fueron puestas a disposición al juez cívico, dos al ministerio público de adolescentes y 44 al ministerio público del fuero común.
La SSC obtiene primera reacreditación internacional
Pallares Miranda resaltó la acreditación CALEA obtenida por la administración actual, la cual verifica los procedimientos y prácticas de seguridad y evalúa la reestructuración y gestión de la dependencia.
El funcionario municipal detalló que dicha certificación también verifica que los protocolos estén apegados a la ley del uso de la fuerza, derechos humanos y perspectiva de género.
Editor: Renato León
